top of page
Dra. Vanesa Pieroni

Dra. Vanesa Pieroni

Abogada adjunta

Biografía

La Dra. Vanesa Pieroni se desempeña como abogada adjunta del estudio, con foco en despidos y liquidaciones, diferencias salariales y de categoría, y conflictos por registración deficiente. Interviene en audiencias y acuerdos homologados ante el Ministerio de Trabajo y diseña estrategias de negociación sustentadas en cálculos indemnizatorios precisos y prueba documental ordenada. Asimismo, asesora a pymes en prevención y cumplimiento: auditorías de registración, contratos y políticas internas, manejo de inspecciones y abordaje de reorganizaciones o desvinculaciones. Su actuación se distingue por criterio técnico, prolijidad procesal y comunicación clara, orientada a lograr soluciones completas y a reducir contingencias futuras.


áreas de práctica

  1. ART/Accidentes laborales

  2. Despidos y liquidaciones

educación

  1. BA, Columbia College 2001

  2. Master of Law, 2007. UK University

  3. Admitted to the Bar since 2013

  4. Member of the International Bar Association

  5. Member of the London City Bar Association

  6. Speaker of GAFTA Professional Development Programmes

casos relevantes

1. Despido improcedente (Neuquén capital)

A un administrativo lo echaron por “causas organizativas” y le ofrecieron 20 días por año. Revisamos la carta y detectamos fallas: plazos mal contados y falta de puesta a disposición de la indemnización. Intimamos por carta documento y pedimos audiencia en la Dirección Provincial de Trabajo. Llegamos con la documentación ordenada y una línea de negociación clara. La empresa corrigió números y mejoró la propuesta. Cerramos un acuerdo equivalente a 33 días por año, con finiquito bien calculado y entrega de certificados en fecha.

2. Recalificación y cobertura (Neuquén capital)

Un albañil sufrió una lesión de rodilla y la ART la quiso pasar como “enfermedad común”. Reunimos partes, testimonios y la historia clínica, y llevamos el caso a Comisión Médica. Cuidamos especialmente el salario base (IBL) para que la liquidación no salga a la baja. La contingencia quedó reconocida como accidente de trabajo y se cubrieron rehabilitación, traslados y días caídos. Negociamos, además, una suma por incapacidad. Todo quedó instrumentado y cobrado en los plazos acordados.

3. Diferencias y aportes (Centenario)

Un encargado cobraba como peón y sus horas extra nunca aparecían. Le pedimos cuadrantes, chats y recibos, armamos la liquidación técnica y citamos a conciliación. Con los números cerrados sobre la mesa, la empresa reconoció la categoría real y aceptó pagar diferencias salariales con un plan de cuotas e intereses. También se comprometieron a regularizar aportes y a reflejar correctamente los conceptos remunerativos. Hicimos seguimiento hasta el último pago para evitar sorpresas.

4. Ius variandi y hostigamiento — Plottier

Un cajero sufría cambios de turno intempestivos y maltrato. Intimamos por ius variandi y pedimos que restablezcan condiciones; ante la negativa, avanzamos con la extinción indirecta. En conciliación, fundamentamos los incrementos que correspondían por falta de pago tras intimación y ordenamos un esquema de cobro con garantías. La salida quedó protegida, sin renuncias encubiertas. Acompañamos cada paso, desde la primera carta hasta el último depósito.

5. Embarazo y registración tardía: indemnización agravada (Neuquén capital)

Una moza estuvo meses sin registrar y, al notificar embarazo, le recortaron horas. Documentamos horarios, mensajes y recibos parciales, reclamamos registración y explicamos la protección legal por maternidad. La negociación fue firme, sin apuro por cerrar mal: montos claros, fechas de pago y entrega de certificados. Se reconoció la indemnización agravada y se pactó una cláusula penal por incumplimiento. El acuerdo se cumplió en término y quedó todo asentado en el acta.

bottom of page