News
ART: rechazo de cobertura o alta médica prematura: Qué hacer y cómo ganarlo
12 dic 2024
Category
Si la ART te niega el accidente/enfermedad o te da el alta sin estar recuperado, no es el final: pedí la historia clínica, documentá síntomas, impugnalo ante Comisión Médica y exigí prestaciones completas y la indemnización por incapacidad según baremo oficial.

Los dos conflictos más comunes con las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son el rechazo de cobertura (“no es laboral”, “preexistente”, “accidente doméstico”) y el alta médica prematura cuando aún persisten dolor, limitaciones o secuelas. En ambos casos, la clave es moverse rápido y con prueba. Desde el primer día, conservá la constancia de denuncia del siniestro, certificados de la guardia, órdenes y resultados de estudios, derivaciones, reposos y todo intercambio por WhatsApp o mail con el empleador o la ART. Si el hecho ocurrió “in itinere” (de tu casa al trabajo o viceversa), guardá comprobantes del recorrido (SUBE, apps de movilidad, cámaras, ticket de peaje, testigos). Esa evidencia inicial suele definir el caso.
Ante un rechazo, exigí por escrito los fundamentos y la historia clínica completa. Si la ART invoca “preexistencia”, pedí el estudio que la acredite y verificá fechas: muchas veces se confunde una dolencia previa con una agravación causada por el trabajo, que sí es indemnizable. Con esos papeles, presentá impugnación y pedí revisión médica. Paralelamente, activá la intervención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para que fije audiencia en Comisión Médica. Allí se evalúan tu diagnóstico, tratamientos, aptitud laboral, secuelas y, si corresponde, el porcentaje de incapacidad con el baremo oficial. Es vital llegar con informes actualizados de tu médico de confianza (kinesiología, traumatología, neurología, salud mental según el caso) y con un relato cronológico claro del accidente o de la exposición que causó la enfermedad.
Si te dieron el alta sin estar recuperado, pedí su revisión inmediata. El alta “administrativa” no corta tus derechos: podés cuestionarla con nueva documentación, solicitar interconsulta con otra especialidad y exigir continuidad del tratamiento y la rehabilitación. Si la Comisión Médica confirma que no estás apto, ordenará reinstalar prestaciones y, si hay secuela, fijará incapacidad y la indemnización correspondiente. Recordá que las prestaciones dinerarias durante la incapacidad temporaria deben calcularse sobre tu salario (ingreso base) y que la ART debe cubrir íntegramente estudios, medicación, traslados y rehabilitación, sin copagos ni límites arbitrarios.
¿Qué pasa si la Comisión Médica no reconoce el caso o fija una incapacidad menor a la real? Podés recurrir judicialmente con una pericia independiente. En la práctica, muchos rechazos caen cuando se contrasta la historia clínica con imágenes, electromiografías o evaluaciones funcionales bien hechas; también cuando se acredita la repetición de tareas o cargas (posturas forzadas, movimientos repetitivos, vibraciones, turnos nocturnos) que la ART no investigó. Evitá firmar “conformes” o acuerdos rápidos sin asesoramiento: una vez homologados, cerrás la vía para reclamar diferencias.
En Scilipoti & Fernández trabajamos del lado del trabajador. Auditamos tu expediente, reconstruimos la prueba, te acompañamos a Comisión Médica y (si hace falta) litigamos para que recibas tratamiento completo y la indemnización que corresponde. Si te rechazaron la ART o te dieron el alta estando mal, acercá tus estudios y mensajes: hacemos una evaluación sin coste inicial y un plan de acción concreto para revertir la decisión.




